El Municipio de Rocafuerte conmemoró este martes, 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer con un foro “Retos de las Mujeres Rurales en el Desarrollo Económico Local”, que convocó a más de 500 mujeres para debatir acerca de los retos que se enfrentan en el marco del desarrollo productivo del cantón. En este espacio de reflexión y reivindicación de los derechos de las campesinas, el alcalde Patricio Zambrano Macías se comprometió a ejecutar una plataforma de 10 compromisos para impulsar su empoderamiento económico, la erradicación de la violencia y la participación política. El burgomaestre destacó el potencial, liderazgo, compromiso y logros de niñas y mujeres en su lucha contra todo tipo de discriminación por género, especialmente en la zona rural, una lucha trascendental para un cantón como Rocafuerte reconocido por su potencial agrícola. En su alocución igualmente reconoció la existencia de una serie de barreras que impide su desarrollo pleno, como los bajos niveles de acceso a la propiedad de la tierra y la necesidad de impulsar su acceso a educación, salud y procesos de reinserción económica. “La construcción de una sociedad más equitativa requiere que avancemos más rápido hacia el empoderamiento económico real, el fin de toda clase de violencia y una mayor participación política si queremos efectivamente que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos y desarrollen sus potencialidades sin límite alguno”, expresó. “Las mujeres en el mundo cultivan, labran y procesan más del 50% de los alimentos, pero son propietarias de apenas el 2% de la tierra”. Zambrano enfatizó que esta fecha no es para felicitar ni celebrar sino para ratificar su compromiso con la plataforma de la igualdad de género. “En el caso de Rocafuerte, me impulsa el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres de nuestro campo”, lo que incluye además asegurar el acceso de las niñas y mujeres a servicios básicos, como el agua potable para reducir la carga que enfrentan dentro de sus hogares para garantizar la provisión del líquido vital. “Es mi compromiso seguir luchando junto a ustedes, especialmente para asegurar que nuestras niñas se conviertan en agentes de cambio y que nada impida un futuro de logros”, finalizó. Durante el encuentro se firmaron 10 compromisos que van desde la construcción de un Rocafuerte libre de todo tipo de violencia y la posibilidad de las mujeres de ejercer sus derechos sin discriminación ni violencia. El lanzamiento de la escuela de lideresas “Filomena Chávez Mora” para abrir las puertas a una mayor participación política, la ampliación de los programas de agua potable, vialidad y riego para garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres y su empoderamiento económico. Margarita Loor, presidenta de la comunidad San Eloy, se refirió a retos que la mujer rural se enfrenta a diario para sobresalir y sacar adelante su familia, su trabajo. Resaltó que la vida en el campo es un desafío de su vocación es que cada niña y mujer de su comunidad tenga acceso a más y mejor educación, vías y empleos. Y que no exista más la disyuntiva de soñar o no sino de la manera que esto se convierte en realidad. Al evento asistió el prefecto Leonardo Orlando, quien enfatizó algunas acciones que desde la Prefectura de Manabí se impulsan para apoyar y fortalecer la economía de las mujeres rurales. Según la Encuesta de Superficie Espacial Agrícola Continua (ESPAC) para el año 2019 el total de Unidades Productivas Agrícolas (UPA) fueron 12’304.225, que contenían 2’111.783 trabajadores y trabajadoras en terreno. De este número, el 65% son hombres y el 35% son mujeres. En el marco de la conmemoración de la fecha, a través de la campaña mediática #YoSoyMujerRuralRocafuerte el cabildo rinde un homenaje a las mujeres del campo de Rocafuerte, visibilizando su trabajo y aporte para el desarrollo agropecuario del cantón, con 31 fotografías de mujeres ícono de las 54 comunidades. La galería y otros productos puede ser revisando en las páginas oficiales del Municipio de Rocafuerte en las distintas redes sociales.